- 1822 lecturas
El sector del transporte cumplió su amenaza de paro y bloqueó diferentes puntos estratégicos de la ciudad de La Paz. Utilizaron piedras y sus propios motorizados para cerrar las calles y avenidas para nuevamente reclamar por un incremento en los pasajes.
Los primeros puntos de bloqueo se registraron en la zona de Kupini y Miraflores. Las avenidas Zabaleta y Saavedra amanecieron cerradas por vehículos del transporte público aproximadamente desde las 4.00.
“Estamos exigiendo una nivelación tarifaria, el pan, los salarios, yo quisiera dirigirme al profesor, al electricista, al albañil, todos recibieron un incremento en sus salarios, pero nosotros no”, lamentó un conductor a la red Uno.
“Vamos a estar en toda la ciudad, ya es hora de que el Alcalde nos escuche, si es posible nos vamos a quedar todo el día”, dijo otro chofer en el punto de bloqueo registrado en avenida Simón Bolívar.
El bloqueo en la calle 17 de la zona de Obrajes se inició a las 7.00, al igual en la avenida Pasoskanky y la calle 21 de Calacoto, la avenida Costanera y Perú, entre otros sectores.
Pese a que el alcalde Luis Revilla envió una carta al ministro de Gobierno, Carlos Romero, en la que le solicitó que la Policía garantice la libre circulación, no se observó a ningún uniformado en los puntos de protesta.
La ciudadanía tuvo que caminar muchas cuadras para lograr abordar un taxi o radiotaxi que los lleve a su destino. En las diferentes estaciones del Teleférico y en las paradas de los buses Pumakatari se registraron largas filas. Éstos últimos tuvieron que circular por rutas alternas para trasladar con éxito a sus pasajeros.
En tanto, Julio Sanjinés, representante del Organismo de Control Social, manifestó su molestia ante la medida asumida por el sector de los choferes y aseguró que los vecinos se movilizarán para expulsar a los “malos conductores” que ofrecen un mal servicio a la población.
“Vamos a determinar expulsar a los conductores que no cumplen con las rutas, vamos a rayar la cancha y a definir que las rutas les pertenecen a los vecinos. Los choferes tienen que adecuarse a las necesidades de la población. Durante años, les hemos pedido que mejoren el servicio y no lo hacen”
Situación en El Alto
En tanto, en la ciudad de El Alto, la situación es similar. La Policía suspendió el paso vehicular por la autopista La Paz-El Alto.
“Estamos dejando pasar vehículos particulares y las flotas por el sector de la Universidad Salesiana. No estamos dejando pasar a vehículos del servicio público porque si dejamos pasar, van a ir a congestionar y lo van congestionar el sector del peaje”, señaló el comandante Policial de El Alto.
A su turno, los choferes del servicio público que pretendían trabajar de manera normal, manifestaron su molestia ante esta disposición policial y aseguraron sentirse perjudicados.
“Lo malo es que la Policía está dejando pasar a algunos y a nosotros no, ¿cómo es posible que nos impidan a trabajar? Tenemos familia”, aseveró uno de ellos.
“No está bien que nos ataquen de esa forma, tenemos que ganar el pan del día, que nos dejen trabajar”, dijo otro chofer.
- 1822 lecturas