CONAMAQ: Originarios del Ayllu Aguas Blancas sufren abusos y sus necesidades son negociadas

Contenido-noticia: 

“Como gobierno del CONAMAQ, pedimos al presidente (Evo) Morales que llegue a los rincones de los Ayllus, es Presidente de todos los bolivianos no sólo de unos cuantos. Que deje de discursar dentro las capitales urbanas nomas, que se acuerde de las necesidades de nuestros pueblos”, dijo a AINI – Noticias, Juan Guarayo, Mallku del CONAMAQ.

Mediante un contacto telefónico, Guarayo, Mallku de Tierra y Territorio del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (CONAMAQ), manifestó que en su visita al Ayllu Aguas Blancas de la Marca Antaq`illa, pudo evidenciar la existencia de muchos abusos a los originarios del lugar.

“El Gobierno firmo un acuerdo con los cooperativistas hace tres años, sin la consulta a las naciones originarias. Ahora los habitantes están siendo afectados de gran manera por la contaminación de la explotación de la minería. A parte de estos abusos están recibiendo los hermanos fuertes discriminaciones”, indicó, Guarayo.

Los representantes de la máxima organización de los Ayllus, están preocupados por la situación en la que se encuentran sus Ayllus, en especial Aguas Blancas y manifestaron que tomaran medidas contra los arbitrariedades.

“Cuando los hermanos reclamaron por la intervención de los cooperativistas, los del Gobierno les dijeron no tenemos porque consultar con ustedes, no son dueños, es propiedad del Estado (…) no podemos entender que tipo de proceso de cambio estamos viviendo”, declaró, preocupado la autoridad.

La gasolina cuesta 10 bolivianos el litro

“La situación en la que se encuentran nuestros hermanos, la gasolina en el lugar cuesta caro, existe contrabando, y lo peor es que se vende a los comunarios del Ayllu en un precio muy elevado”, lamentó el Mallku.

En Aguas Blancas, no existen surtidores, ni puntos legales de venta de este combustible. “son algunos comunarios los que negocian con estas necesidades (…) el litro de gasolina está a 10 bolivianos allá (en Aguas Blancas), cuando el precio normal es a 3 bolivianos con 74 centavos. Son nuestros propios recursos naturales, ni que estuviéramos en otro país, es muy preocupante esta situación”, dijo, decepcionado.

“En los gobiernos anteriores, el precio de la gasolina costaba como en cualquier otro lado, a un precio normal, pero ahora es muy caro (…) la gente humilde, la gente del campo, estamos peor que antes”, argumentó Guarayo.

Por otra parte, las autoridades del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu se encuentran preocupadas por el tema del Ayllu Pisili del departamento de Chuquisaca. “Denunciamos que las Gobernaciones y Alcaldías del país, que responden a la línea del Gobierno están avasallando nuestros territorios. En Chuquisaca en el Ayllu Pisili, están queriendo imponer a la cabeza del Alcalde del lugar y del Gobernador Esteban Urquizo, la construcción de una represa (…) no están analizando que con este proyecto se va a destruir a la nación Yampara”, concluyó preocupado, el Mallku de Tierra y Territorio.

Cochabamba, 7 noviembre 2012 

 

categoria_noticia: